Collarines intumescentes
Los collarines intumescentes son una solución crucial para la protección pasiva contra incendios, especialmente en instalaciones donde las tuberías plásticas pueden representar un riesgo de propagación del fuego. Aquí tienes más información sobre ellos:
Instalación de Collarines Intumescentes
- Los collarines se pueden instalar en diferentes tipos de paredes y tabiques, ya sean rígidos o flexibles, construidos con diferentes materiales como placas de yeso.
- Pueden ser acoplados a tuberías existentes o empotrados en el muro según las necesidades y las características de la instalación.
Componentes de los Collarines Intumescentes
- Los collarines suelen estar compuestos por una carcasa de acero inoxidable que protege el material intumescente en su interior.
- El material intumescente es fundamental, ya que se expande al entrar en contacto con el fuego, formando una espuma que sella el hueco alrededor de la tubería, impidiendo la propagación del fuego y el humo.
Normativa Aplicable
- En España, la normativa de referencia para los ensayos de resistencia al fuego en elementos estructurales es la norma UNE EN 1366-3. Esta norma establece los métodos de ensayo para determinar la resistencia al fuego de los collarines sellantes y otros elementos de protección pasiva.
Ventajas y Contacto
- Los collarines intumescentes ofrecen una solución eficaz y conforme a las normativas para la protección contra incendios en instalaciones con tuberías plásticas.
- Grupo Profuego cuenta con experiencia en la instalación, inspección, reparación y sustitución de collarines intumescentes en toda España y Portugal. Su departamento de ingeniería puede ofrecer asesoramiento y soluciones adaptadas a los requerimientos normativos específicos de cada instalación.
Los collarines intumescentes son una parte crucial de la estrategia de protección contra incendios en muchas instalaciones, y contar con profesionales cualificados para su instalación y mantenimiento es fundamental para garantizar la seguridad de las personas y los bienes en caso de emergencia.
0 comentarios